Este tipo de cáncer es la primera causa de muertes por cáncer en mujeres de nuestro país. Su pronta detección es vital para poder combatirlo.
En este blog podrás conocer lo más importante sobre el cáncer de mamas.
Causas del cáncer de mamas
Según los estudios el cáncer de mama se produce cuando algunas células mamarias comienzas a crecer de manera anormal. Estas células se acumulan y forman bultos o masas. Estas células pueden llegar a otras partes del cuerpo, lo que se denomina metástasis.
Este tipo de cáncer suele comenzar en los conductos que producen leche, en el tejido glandular o en otras células o tejidos dentro de la mama.
Síntomas más comunes
Los síntomas de este cáncer pueden variar según las personas, pero hay algunos signos comunes como lo son:
Bulto o engrosamiento de la mama
Cambio de tamaño, aspecto o forma de la mama
Cambios en la piel que se encuentra en la mama
Inversión reciente del pezón
Desprendimiento de piel o formación de costras en el área que rodea el pezón
En la mama se crea la llamada piel de naranja
Factores de riego
Los factores que son asociados a mayor riesgo de contraer cáncer de mamas son:
Ser mujer
Edad avanzada
Antecedentes personales de afecciones mamarias
Antecedentes familiares de cáncer de mamas
Genes hereditarios que aumenten el riesgo de contraer cáncer de mamas
Exposición a la radiación
Obesidad
Primera menstruación a edad temprana
Tener un hijo a edad mayor
No tener hijos
Cómo prevenir el cáncer de mamas
Aún no existe forma de evitar el cáncer de mamas, pero si podemos realizar acciones para prevenirlo.
1 Consulta a tu médico a que edad debes comenzar a hacerte los exámenes para detectar el cáncer de mamas
2 Familiarízate con tus mamas por medio del autoexamen
3 Evita el alcohol o bebe con moderación
4 Limita la terapia hormonal posmenopáusica
5 Mantén una dieta y peso saludable
En este octubre todo se tiñe de rosado para crear consciencia del cáncer de mamas. Es tarea de todos poder prevenirlo y combatirlo. No cuidamos para más salud y más vida.